Estamos desarrollando un enfoque basado en CRISPR de alto rendimiento, el primero en su tipo, para estudiar las diferencias genéticas entre humanos y chimpancés, que revelará cómo esas diferencias afectan la salud humana.
COMPARTIR:
Los seres humanos han desarrollado rasgos especializados y distintas vulnerabilidades a las enfermedades desde que se separaron de los primates no humanos. Sin embargo, la base genética y molecular de la evolución humana sigue siendo casi completamente desconocida. Debido a que es difícil predecir cómo las diferencias en la secuencia genómica y la expresión génica dentro del linaje homínido contribuyen a la biología humana específica, existe una necesidad crítica de enfoques sistemáticos de alto rendimiento para interrogar la variación genética funcional y las redes de genes.
Por lo tanto, estamos desarrollando una plataforma cuantitativa a escala del genoma para (1) identificar las consecuencias fenotípicas de las deleciones específicas de humanos y (2) identificar las dependencias genéticas específicas de la especie en genes ortólogos. Para lograr estos objetivos, estamos combinando avances en modelos derivados de células madre pluripotentes de humanos y grandes simios con interferencia CRISPR (CRISPRi) y secuenciación de ARN unicelular (scRNAseq). Juntas, estas estrategias permiten análisis sistemáticos e imparciales de las consecuencias funcionales de la evolución genética y molecular humana. La decodificación de la base genética y molecular de los cambios recientes específicos de humanos puede proporcionar una comprensión mecanicista de muchas adaptaciones específicas de humanos y vulnerabilidades de enfermedades a través del interrogatorio de fuentes de variación genética no representadas en estudios típicos de solo humanos.
Comparte este proyecto: