

La pasante de comunicación científica de pregrado, Mira Cheng, se sienta con los oradores del semanario Serie de seminarios IGI para discutir sus innovaciones, motivaciones y pasatiempos eclécticos.
El Dr. Noah Whiteman es asociado Profesor en el Departamento de Biología Integrativa de UC Berkeley. Entrevisté al Dr. Whiteman cuando habló en el IGI el 4 de febrero de 2020. A continuación, aparece una versión abreviada de nuestra conversación.
MC: ¿Podría contarme un poco sobre su viaje para convertirse en científico?
NOROESTE: “Crecí en una zona muy rural de Minnesota, junto al lago Superior. Es muy aislado y muy hermoso. Vivíamos en medio de la nada, así que me dejaron a mi suerte en el desierto como mi propia fuente de entretenimiento. Pasé mucho tiempo solo. Mi padre era naturalista, cazábamos y pescamos, él era un amante de la naturaleza y así fue como me metí en eso. No tenía idea de que podía ser científico, mis padres no fueron a la universidad, yo era un graduado universitario de primera generación. Solicité exactamente tres universidades porque el consejero de orientación de mi escuela secundaria me dio [esos tres] nombres. Viniendo de un lugar tan pequeño, fue un buen paso: fui [a] una pequeña universidad en Minnesota dirigida por monjes benedictinos.
Sin embargo, fue difícil, estaba rodeado de personas que habían ido a escuelas preparatorias y cosas así, así que estaba muy atrasado. Sin embargo, una cosa que tenía era esta historia natural, una especie de habilidad innata que di por sentada, pero que se volvió útil. Cuando era un junior, tomé una clase de entomología y el profesor nos enseñó sobre el lenguaje de la danza de las abejas: [su] capacidad para aprender y [sus] complejas memorias espaciales. Y pensé, 'Wow, ¿cómo evolucionó eso? ¿Cómo podría evolucionar eso? Me enganché. Comencé por el camino de la academia, pero fue difícil [porque] no conocía a nadie que hubiera ido a la escuela de posgrado excepto a mis profesores, y no entré a ningún lado excepto a un lugar, así que ahí fui. . Obtuve una maestría en entomología en la Universidad de Missouri y luego hice un doctorado. en el campus de St. Louis de la Universidad de Missouri porque esa fue la primera oferta que recibí, y simplemente la acepté. Fui muy ingenuo con lo que estaba haciendo. Finalmente fui a Harvard para hacer un posdoctorado y luego me encaminé y he [continuado en] la academia desde entonces ".
MC: ¿Quiénes fueron sus modelos a seguir a lo largo de este viaje?
NOROESTE: “Mis primeros modelos a seguir fueron los profesores de mi pequeña universidad de artes liberales, que eran seres humanos maravillosos y me tomaron bajo sus alas. Sabían que era de primera generación, me aceptaron con los brazos abiertos y fueron súper acogedores. Ellos fueron mis modelos a seguir y luego, por supuesto, el asesor de mi maestría, Robert Sites, fue un excelente científico y entomólogo concienzudo. Mi doctorado La asesora fue Patricia Parker, y yo fui su primera alumna en trabajar en ecología y evolución de enfermedades en las aves de Galápagos. Como que me salvó porque estaba a punto de dejar la academia. Estaba saliendo del armario, empecé en un laboratorio que sabía que no iba a funcionar, y pensé, no sé qué hacer. [Parker] y Toby Kellogg, el Director de Estudios de Posgrado en ese momento, me pusieron bajo su protección. Patty dijo: '¿Por qué no vienes a las Galápagos y simplemente ayudas en el verano, piensas en la evolución y nos ayudas a atrapar pájaros?' Así que ese fue el punto de partida para mi trabajo posterior de parásito-huésped ".
MC: ¿Cuál es el desafío más difícil que ha tenido que superar en el viaje hacia donde se encuentra hoy como científico?
NOROESTE: “Creo que el más grande es la duda. Cuando era más joven, creo que el desafío era ser el primero en mi familia en dedicarse a la academia, y especialmente a un campo que es muy esotérico. Mis parientes queridos me preguntaban: '¿Qué estás haciendo? ¿Cuándo vas a conseguir un trabajo? Me cuestioné mucho a mí mismo por eso. No creo que tuvieran intención de hacer daño, pero lo vi como una falta de apoyo, y eso fue difícil porque a menudo me sentía aislado. Así que creo que las dudas sobre mí mismo se arrastran a lo largo de mi carrera cuando miro hacia atrás en diferentes etapas. '¿Puedo hacer esto? ¿Soy lo suficientemente bueno? ¿Pertenezco aquí? '”
MC: ¿Qué espera lograr con el proyecto que presentó hoy en la conferencia del seminario?
NOROESTE: “Para mí, nunca hay un objetivo final. El proceso de descubrimiento es el punto. Lo que queríamos hacer aquí era tratar de volver sobre una caminata adaptativa que ha sido tomada repetidamente por insectos que comen la misma planta, pero que no están relacionados entre sí. [Queríamos] preguntarle si puede predecir los pasos que da la evolución. Eso podría ayudarnos a comprender por qué se toman esos pasos en particular: si se toman repetidamente, ¿qué tienen de especial? Creo que abordamos y resolvimos eso, al menos algunas de las respuestas, pero creo que hay más preguntas. Estos pasos mejoran algunos de los costos de la adaptación mutaciones, pero no todos los costos, por lo que hay otras mutaciones probablemente responsables de compensar. Hay un postdoctorado en mi laboratorio que continúa con algunas de estas líneas y se llevará el proyecto cuando salga del laboratorio. Para mí, cuando pienso en lo que sigue, nos interesa pensar en cómo la monarca se ocupa de esta toxina. Existe la posibilidad de una estrategia evolutiva en esta gran población de mariposas, llamada automimetismo; para mí, esa es una pregunta fascinante ".
MC: ¿Dónde ve su campo en diez años?
NOROESTE: “Por un lado, creo que la biología evolutiva se encuentra en una época dorada, pero hay que preguntarse si la gente siempre ha pensado eso. Veo un problema. No tenemos problemas para encontrar patrones en el de sus genomas—Ya sea a nivel poblacional o entre especies— que son candidatos interesantes para la base genética de la adaptación. [Sin embargo], creo que un objetivo del horizonte es probar aún más las hipótesis de adaptación en todos los niveles de organización biológica e integrar nuestra comprensión de la evolución adaptativa a través de las capas del fenotipo, hasta el genotipo. Y eso es muy difícil de hacer; eso es una frontera. ¿Existen reglas generales que sigue la evolución? Creo que mucha gente diría 'sí' y luego mucha gente diría 'no'. Depende de la escala, el nivel de la pregunta. ¿Cómo vinculamos la variación en el genotipo, la variación en el fenotipo y la variación en la aptitud de una manera que es más que un simple círculo? "
MC: ¿Por qué le parece importante enfatizar la diversidad en su laboratorio?
NO: "Bueno, creo que es importante en general, independientemente de la propia formación, porque queremos que la ciencia incluya a la mayor cantidad de personas posible para que podamos retener el talento para el futuro. Esa es una forma muy mecanicista de pensar al respecto. La otra cosa es, por supuesto, que existe una obligación humana. Nuestro país se basa en los principios fundamentales de equidad e igualdad y ese es un objetivo que ha sido muy imperfecto en términos de nuestra capacidad para lograrlo. Entonces, hay una obligación de la fuerza laboral, hay una obligación ética, pero para mí es muy personal. Soy gay y por eso creo que [mi laboratorio] tiende a atraer a personas de orígenes minoritarios. Animo activamente que en mi sitio web anuncie que somos un laboratorio acogedor.
El otro derivado que es una característica positiva de tener un laboratorio diverso es que la ciencia es muy diferente. La mayoría de las cosas que nos importan y pensamos son cualidades positivas en términos de innovación, mejoran con las dimensiones crecientes de la diversidad humana en una organización. La producción creativa, en mi opinión, es más fuerte como resultado de tener un grupo tan diverso de personas colaborando. A veces es increíblemente difícil de manejar: todos estos ámbitos de la vida de diferentes países, lugares y perspectivas. Pero me encanta eso de mi trabajo y creo que, como alguien que estudia la variación, solo ha sido bueno para mí personalmente como científico tener un laboratorio diverso.
[También] sirvo como modelo a seguir; esa es la otra parte, esa es la razón por la que hablo de ser gay. De alguna manera, lo último que quiero hacer es hablar sobre mi vida personal, pero al mismo tiempo, si no lo hago, ¿cómo sabrá [la gente] que puedes ser gay y que eso no te afecte negativamente? su carrera, o cualquier aspecto de su experiencia que le pueda preocupar? Para mí, creo que es un objetivo fundamental aumentar la retención de estudiantes de diversos orígenes. Tenemos la obligación de asegurarnos de que las personas que están aquí, liderando el campus en todos los niveles, especialmente en el nivel de la facultad, sean representativas de las personas a las que están enseñando ”.
MC: ¿Cuál es tu especie favorita que has estudiado y por qué?
NOROESTE: “Tengo que decir que trabajar [con] y sostener más de 200 halcones, aves rapaces gigantes, es una experiencia transformadora. Sosteniendo un pájaro que estaba tratando de matarte [a ti] un momento antes, tratando de golpearte en la cabeza, y luego te está mirando, intensamente con sus ojos que sabes que pueden enfocar la luz en diferentes partes de su retina en el Mismo tiempo. Y luego, volver cuatro años después, [para encontrar] algunas de las aves en el mismo lugar, es bastante gratificante. Trabajar con esas aves fue lo más destacado de mi vida, de verdad ".
MC: ¿Qué es algo que haces mucho que la gente no necesariamente esperaría?
NOROESTE: "Me gusta correr. Intento correr al menos una vez a la semana, 10 millas. Eso es algo que hago solo y realmente lo disfruto. La otra cosa [es que] realmente me gustan los aviones y por eso paso mucho tiempo leyendo sobre ellos y entendiendo su ingeniería ”.
MC: Si pudieras describirte a ti mismo en tres palabras, ¿cuáles serían?
NOROESTE: "Sin miedo, naturalista, tío".
MC: Si pudieras escuchar una conversación entre dos personas (pasadas o presentes), ¿quiénes serían?
NOROESTE: “Charles Darwin y Miriam Rothschild. Y luego [yo mismo en conversación con] mi bisabuelo, que vino a los Estados Unidos después de escapar de los pogromos en Rusia ".
MC: ¿Qué consejo le darías a tu yo más joven?
NOROESTE: “Recordar que soy resistente y tener menos miedo”.